![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMp4wDeW66mQVnKn-BTbdW6ltI2eOa4nCamZid5wCs0pD8ZZjrZWcboZUflCTE4kEu1nJUCUYlD3LTm7AiUBdFGgNqAbOiFzt1kOwaIpeLH0Uuj_0y4hk-IVKvSz2PbtNOY6Or-FHF5vCI/s400/Dibujo_de_Calendario.png)
Ya teneis a vuestra disposición, en la barra lateral, los calendarios laborales para 2012.
CCOO de Madrid te invita a participar en el 1º Aniversario en memoria de Marcelino, en recuerdo de su lucha y compromiso por la libertad sindical.
Inaugurará el acto Javier López,Secretario General de CCOO de Madrid.
También estarán presentes la familia de Marcelino Camacho, sus hijos Marcel y Yenia, así como su viuda Josefina Samper.
Durante el homenaje proyectaremos un vídeo-documental sobre la vida de Marcelino y presentaremos el libro Nadie pudo con ellos”, que fundamentalmente, realiza un recorrido por la vida y trayectoria políticosindical del fallecido líder sindical. También contaremos con la presencia de la autora del libro, Nativel Preciado.
UN AÑO SIN MARCELINO CAMACHO
Sábado, 29 de octubre a las 11 h.
Auditorio Marcelino Camacho c/Lope de Vega, 40
Miles de personas se manifestaron en Madrid en contra de la reforma de la Constitución.
La Sección Sindical de CC.OO. al pie del cañón como siempre.
Queda convocada ASAMBLEA GENERAL, para el próximo día 13 de Julio de 2011 a las 18,00 horas.
ORDEN DEL DÍA:
Información y ratificación del ERTE de PARACUELLOS (Fábrica).
Lugar: Sindicato CC.OO.
Cómo llegar: RENFE ATOCHA, METRO BANCO DE ESPAÑA.
CONVOCA EL COMITÉ DE EMPRESA. PARACUELLOS DE JARAMA
En la sesión de clausura del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en Atenas del 16 al 19 de mayo, presidida por el recién elegido Presidente de la CES y secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, se aprobó la celebración de una jornada de acción sindical europea para el próximo 21 de junio y en el entorno de esta fecha.
La movilización expresa el rechazo del movimiento sindical europeo a las políticas de ajuste presupuestario y a los contenidos del Plan de gobernanza y del Pacto por el euro. Asimismo, la exigencia de que el Parlamento y el Consejo ratifiquen las modificaciones aprobadas en comisión que refuerzan el papel de los interlocutores sociales, el diálogo social y la negociación colectiva.
Medidas que deben incluirse en el Pacto por el euro y que cuentan con la oposición del Consejo para que sean rechazadas por el Parlamento Europeo.
En este marco de movilizaciones continentales, os convoco en nombre de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Madrid, el miércoles 22 de junio a las 11 de la mañana, en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Paseo de la Castellana, 99) a una Asamblea de Delegados y Delegadas en la que informaremos y haremos reivindicación de las razones que han llevado a la CES a la convocatoria de esta Jornada de Acción Europea.
Previamente, el jueves 16 de junio, a las 11 horas, desde el Círculo de Bellas Artes (Alcalá esquina con Marqués de Casa Riera) desarrollaremos una manifestación hasta la Plaza de Canalejas, con el fin de acompañar a los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, a la entrega de las miles de firmas recogidas contra la reforma laboral impuesta por el Gobierno central y a favor de la ILP por el empleo estable y con derechos.
Como sabéis, los problemas a los que nos enfrentamos superan las fronteras nacionales, son de orden global, y necesitarán cada día más del esfuerzo y la solidaridad de los trabajadores y trabajadoras, porque una buena parte de la estrategia de los que quieran limitar y suprimir los avances conseguidos en los derechos laborales se basa en la búsqueda de la división y el enfrentamiento para imponer a la baja las condiciones más precarias del mercado internacional del trabajo. Por todo ello, es el momento de apelar a respuestas comunes en el marco continental para lo que, en su esencia,también son agresiones comunes.
Espero contar con tu imprescindible presencia en estas dos movilizaciones, saludos cordiales.
Días 16 y 22 de Junio, a las 09,15 horas todos los Delegados/as en el metro de barajas.
La situación productiva actual en PANRICO y se hacen trescientas horas extraordinarias en el mes de Mayo.
En el día de hoy se ha celebrado la segunda reunión de negociación del Convenio Colectivo de Panrico de Paracuellos del Jarama, en la que, sin entrar a debatir ninguno de los temas relacionados directamente con el propio Convenio, la dirección de la empresa ha vuelto a centrar su intervención en reiterar la situación económica por la que atraviesa la empresa. Una situación que, como consecuencia de la caída permanente de las ventas, está afectando tanto a los volúmenes de producción como a los resultados económicos y para la que se están estudiando varias líneas de actuación aunque no se ha tomado todavía ninguna decisión.
Por parte de la representación de los trabajadores hemos manifestado que, independientemente de las propuestas que traiga la empresa, las cuales estamos dispuestos a estudiar, éstas propuestas no se pueden plantear al margen del Convenio Colectivo que, en todo caso, es lo que ahora tenemos que negociar.
Por su parte la empresa ha manifestado que, entendiendo la manifestación hecha por los representantes de los trabajadores, en la próxima reunión traerá una propuesta global para continuar las negociaciones en el propio marco del Convenio Colectivo.
Sin más, se ha levantado la sesión, sin fijar fecha para la próxima reunión, que esperamos sea en el menor espacio de tiempo posible.
AUTOR: VICENÇ NAVARRO. Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y excatedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona PUBLICO. 5 DE MAYO DE 2011
Sus decisiones afectan al bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población trabajadora en el país.
Las cantidades que tales mutuas manejan son enormes.
En 2010, la diferencia entre los ingresos y los gastos fue la impresionante cifra de 5.000 millones de euros. Estos fondos son gestionados por representantes del mundo empresarial que son también los que, en la práctica, gestionan los criterios de compensación a los trabajadores y el criterio de definir si las causas de la muerte, de incapacidad y/o enfermedad son laborales o no.
España se encuentra en una situación única en los países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo): la de no haber tenido ninguna muerte debido a una enfermedad por causa laboral en 2000, en 2001, en 2002, en 2003 y en 2004.
Y en 2005, por primera vez, tres personas –según las cifras oficiales aportadas por tales mutuas– murieron por enfermedades laborales. Este número no ha variado desde entonces. En el año 2009 continuaban siendo tres. Ningún otro país de la OCDE se encuentra ante esta situación de subregistro tan importante de mortalidad debido a enfermedades laborales. Es una situación que puede y debe definirse como escandalosa.
En realidad, es muy fácil calcular el número de muertes que España tiene como consecuencia de enfermedades adquiridas en el lugar de trabajo. Estos datos pueden obtenerse extrapolando la experiencia en otros países con poblaciones laborales parecidas que tengan condiciones de trabajo semejantes a las existentes en nuestro país. Según el Grupo de Investigación de Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra, en España se mueren alrededor de 14.000 hombres y más de 2.000 mujeres por enfermedades contraídas en el lugar de trabajo. Cada año hay 9.400 muertos de cáncer, 3.600 muertos de enfermedades cardiovasculares y 1.700 muertos de enfermedades respiratorias causadas en el lugar de trabajo. Y ninguna (repito, ninguna) de ellas aparece en el registro oficial de muertes de causa laboral de tales mutuas, que son las que suministran este tipo de datos.
Esto quiere decir que las mutuas no pagan las compensaciones debidas a los familiares de los fallecidos, consiguiendo un ahorro y unos beneficios claramente exuberantes. Aun cuando se definen como entidades sin afán de lucro, los ingresos entre los dirigentes y gestores de estas mutuas, así como los pagos por dietas complementarias, están entre los más altos en el mutualismo español.
Un tanto semejante ocurre con las enfermedades laborales, que apenas se registran en tales mutuas. Sólo se registran 30.000 casos anuales, la inmensa mayoría de ellos leves y sin baja. Las cifras reales, sin embargo, son mucho más grandes: cerca de dos millones de personas padecen enfermedades laborales (un 9% de los trabajadores y un 13% de las trabajadoras). … Su tasa de beneficios depende de este subregistro y a ello dedican una gran cantidad de recursos: abogados, “expertos” laborales y otros que constantemente y diariamente testifican en los tribunales negando la causa laboral de las enfermedades y de las muertes.
Artículo completo en: http://www.vnavarro.org/?p=5592
El 28 de abril, recordamos a las víctimas en el trabajo, nos solidarizamos con ellas y sus familias y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por unas mejores condiciones laborales y por la defensa de la salud en todos los centros de trabajo para todas y todos ios trabajadores, temporales y fijos, nacionales y extranjeros, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la empresa pequeña y de la grande, porque la salud y la seguridad en el trabajo son un derecho que no admite excepciones ni exclusiones.
Con el objetivo de impulsar la sensibilidad y respuestas al problema del amianto, ese día haremos llegar al Parlamento Nacional un manifiesto con esta problemática y la necesidad de incidir en tres líneas importantes de actuación.
- La primera es la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos y las medidas necesarias para concoer el máximo de los afectados y avanzar en el reconocimiento de la enfermedad y en el resarcimiento necesario a las victimas y sus familiares.
- La segunda es la identificación del amianto instalado y la necesidad de proceder a la eiaboración de mapas de esas instalaciones para evitar que su tratamiento y eliminación se efectúe sin control y sin las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos a los trabajadores que los efectúan y a la población en general.
- En tercer lugar, la realización de actuaciones encaminadas a la prohibición mundial y a la protección tanto de poblaciones como de trabajadores y trabajadoras de terceros países a los que se les exporta ei probiema.
El jueves 28 de abril de 2011 a las 10:30 horas en el Auditorio "MARCELINO CAMACHO" de CCOO, calle Lope de Vega, 40
ASAMBLEA REGIONAL DE DELEGADAS Y DELEGADOS
(en la que participará Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de la Confederación Sindical de CCOO.)
VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
VIVAN LAS CC.OO.
Ponemos en conocimiento de todos los Afiliados y Afiliadas de CC.OO, que para el ejercicio del año 2010 sobre la Declaración de la Renta, la cuota Sindical del año es de 129 Euros.
Tal y como andábamos esperando, ya se van a empezar a recoger las firmas dentro de la ILP prevista, para intentar modificar la Reforma Laboral.
Para ello, el 16 de marzo, a las 11:00 horas, se convocó un ACTO CENTRAL para dar a conocer los detalles.
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA BÁSICA:
“DALE LA ESPALDA A LA DISCRIMINACIÓN.
GARANTIZA LA IGUALDAD”
Miércoles 16 de Marzo de 2011. De 09:30 a 14:00 C/ Lope de Vega 38. Planta 6ª. Sala 6.1. CCOO de Madrid
La empresa y el ambiente laboral son un reflejo de la sociedad en la que vivimos y, por tanto, no están libres de concepciones estereotipadas de la realidad. Estos argumentos, verdaderos o falsos, disfrazados de bromas o en serio, están siendo utilizados para consolidar discursos que perpetúan las situaciones de desigualdad y discriminación presentes en nuestra sociedad.
CCOO en su defensa de los derechos sociolaborales y la calidad de vida de la población trabajadora te invita, a través de esta jornada, a reflexionar sobre la discriminación y las formas en las que se presenta en el ámbito laboral y te presenta a través de la guía básica “Dale la espalda a la discriminación. Garantiza la igualdad” elaborada en colaboración con la Comunidad de Madrid, un material didáctico útil con propuestas concretas para afrontar estas situaciones dentro y fuera del ámbito laboral.
Programa de las Jornadas
* Inaugura: Javier López, Secretario General de CCOO de Madrid
* Presenta. Ana González Blanco. Secretaria de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid
* Intervienen: Mª Carmen Pérez Anchuela. Directora General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Julio Fernández Garrido. Profesor Titular de Gestión de la Diversidad y Orientación Sociolaboral en la UCM. Director de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales
Mesa redonda
“DISCRIMINACIÓN Y ÁMBITO LABORAL”. 12:30
Carmen Arias. Jefa de servicio de programas sociales europeos de la Comunidad de Madrid. Arantza Fernandez. Fundación Secretariado Gitano. Irene Sánchez. Psicóloga Social. Técnica del Proyecto y coautora de la guía.Caso de discriminación de un Trabajador/a.
Secretaría de Política Social e Igualdad CCOO de Madrid
Sobra decir, que estos individuos han vuelto a hacer lo mismo que hicieron hace 30 años, es decir, no pagan a nadie (proveedores, seguridad social, transpostistas.....) y lo que es más alarmante, tampoco cobran los trabajadores/as.
A dicha Manifestación van a venir trabajadores/as de los diferentes centros de trabajo que tienen en las diferentes comunidades autónomas.
Nos tenemos que hacer oir y ver.
No se puede consentir que no pase nada, que ninguna administración intervenga con lo que está pasando, por ello , y para arropar a los compañeros/as trabajadores/as de dichas empresas, en concreto en Madrid, CLESA , ROYNE Y DHUL, quedáis convocados/as a dicha MANIFESTACIÓN,
Sábado 12 a las 12:00 horas en la Glorieta de Bilbao.
El recorrido irá por la Calle Fuencarral, atravesará la Gran Via para finalizar en la Red de San Luis al inicio de la calle Montera.
Acto programado por CCOO y UGT
en memoria de las víctimas de los brutales atentados:
10:30 Madrid Atocha-Cercanías
El próximo viernes, 11 de marzo, a las 10,30 horas, en la estación de RENFE de Madrid-Atocha-Cercanías (lugar donde se encuentran situadas las esculturas de Antonio López), tendrá lugar un acto en memoria y homenaje a las víctimas, siete años después de los brutales atentados del 11-M, que costaron la vida a 192 personas y causaron cientos de heridos.
En este acto, intervendrán los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez respectivamente, así como el secretario general de la Unión de Actores, Jorge Bosso, y la presidenta de la Asociación 11-M, Víctimas del Terrorismo, Pilar Manjón.
Mostramos nuestra repulsa, condenamos la Violencia de Género y lanzamos un mensaje:
DENUNCIA los malos tratos, no permitas el acoso psicológico, no permitas que te falten el respeto, denunciar a tiempo puede salvarte la vida, no tengas miedo llama al 016 están esperando tu llamada para ayudarte.
![]() |
Para ti, mujer trabajadora
Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti, mujer va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar de los rayos del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera… mujer.
Madrid |