El 28 de abril, recordamos a las víctimas en el trabajo, nos solidarizamos con ellas y sus familias y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por unas mejores condiciones laborales y por la defensa de la salud en todos los centros de trabajo para todas y todos ios trabajadores, temporales y fijos, nacionales y extranjeros, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la empresa pequeña y de la grande, porque la salud y la seguridad en el trabajo son un derecho que no admite excepciones ni exclusiones.
Con el objetivo de impulsar la sensibilidad y respuestas al problema del amianto, ese día haremos llegar al Parlamento Nacional un manifiesto con esta problemática y la necesidad de incidir en tres líneas importantes de actuación.
- La primera es la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos y las medidas necesarias para concoer el máximo de los afectados y avanzar en el reconocimiento de la enfermedad y en el resarcimiento necesario a las victimas y sus familiares.
- La segunda es la identificación del amianto instalado y la necesidad de proceder a la eiaboración de mapas de esas instalaciones para evitar que su tratamiento y eliminación se efectúe sin control y sin las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos a los trabajadores que los efectúan y a la población en general.
- En tercer lugar, la realización de actuaciones encaminadas a la prohibición mundial y a la protección tanto de poblaciones como de trabajadores y trabajadoras de terceros países a los que se les exporta ei probiema.
El jueves 28 de abril de 2011 a las 10:30 horas en el Auditorio "MARCELINO CAMACHO" de CCOO, calle Lope de Vega, 40
ASAMBLEA REGIONAL DE DELEGADAS Y DELEGADOS
(en la que participará Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de la Confederación Sindical de CCOO.)
Gaceta sindical especial Salud Laboral