(pincha en la imagen para agrandar)
viernes, 21 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Descontrol Incontrolado
Carta a la Dirección del Grupo Panrico:
El comité de empresa de Panrico Paracuellos ponemos en su
conocimiento la imposibilidad de negociar ningún convenio colectivo para esta
planta mientras se sigan cometiendo las irregularidades que venimos denunciando, reunión tras reunión y
no se toman medidas al respecto.
Nos referimos entre
otras cuestiones a:
Ø Estando inmersos en un Expediente de Regulación de Empleo, donde se han
acordado las salidas de excedentes de personal de 29 trabajadores/as, y
habiendo salido hasta el momento 19 trabajadores/as, nos encontramos con que se
están contratando trabajadores/as por ETT´s (hasta 40 aproximadamente).
Ø Teniendo todos conocimiento de que en la situación en que nos
encontramos la Ley prohíbe realizar horas extraordinarias, sólo en el mes de
Noviembre se han realizado aproximadamente unas 200.
Ø Habiéndonos comunicado el aplazamiento de las prejubilaciones, otro
incumplimiento de lo acordado.
Ø Teniendo conocimiento de que se están llevando producciones a otras
plantas por la nula planificación organizativa de producción.
Todas estas
irregularidades nos imposibilitan cualquier tipo de negociación, con lo cual,
sirva la presente comunicación para informarles de que si en un plazo de 15
días a partir de la recepción de este escrito no se han corregido todas las
irregularidades que denunciamos, nos veremos en la obligación de ponerlo en
conocimiento de la Autoridad Laboral.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Exito de la Huelga General
![Aspecto de la manifestación de Madrid](http://www.ccoo.es/comunes/recursos/1/1515295.jpg)
Hay alternativas a las políticas de austeridad que condenan a millones de personas al paro, al sufrimiento y a la exclusión social
Gaceta Sindical Especial 14N
sábado, 10 de noviembre de 2012
Huelga 14N
Será casi
imposible la recuperación de los hospitales (por ejemplo), como centros
públicos, cuando hayan pasado a manos privadas y será muy duro recuperar todos
los derechos laborales que no están quitando con la coartada de la crisis
Por eso es mas necesaria que nunca
tu participación activa en esta convocatoria que quiere ser algo más que un paro laboral, sumando al conjunto de la ciudadanía en una jornada de
movilización en las empresas y en las calles de toda España.
Además, la
Confederación Europea de Sindicatos ha acordado movilizar el mismo día a los
trabajadores y trabajadoras de toda Europa. Harán Huelga General en Portugal,
Italia, Grecia, Malta y Chipre, y habrá manifestaciones de apoyo en Francia,
Alemania y otros países europeos.
El recorrido de la Manifestación que tendra lugar el 14 N a las 18:00 horas será desde la plaza de Neptuno a la plaza de Colón.
Los medios de transporte mas cercanos para asistir a la manifestación son : RENFE estación de Atocha y Metro Madrid estación Banco de España.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Convocada reunión de negociación de convenio
La dirección de empresa
convoca al comité de empresa para el próximo día 7-11-2.012 a las 11 horas para
la negociación del convenio colectivo del centro de trabajo de
la fabrica de Paracuellos de Jarama
Etiquetas:
CCOO,
Convenio,
Reuniones con Dirección
miércoles, 24 de octubre de 2012
Convocada Huelga General 14N
El Consejo Confederal de CCOO y el
Comité Confederal de UGT, máximos órganos de dirección de ambos sindicatos, han
decidido convocar HUELGA GENERAL el 14 DE NOVIEMBRE contra los brutales
recortes sociales y de derechos fundamentales que está llevando a cabo el Gobierno
del Partido Popular, y que se verán agravados por los Presupuestos
Generales del Estado de 2013.
Estamos ante un conflicto que no es únicamente laboral.
Estamos ante un conflicto que no es únicamente laboral.
Las consecuencias de
las políticas que se están llevando acabo perjudican a toda la sociedad, solo
se salvan, o incluso medran con la crisis, las élites económico-financieras;
por tanto, toda la sociedad está llamada a secundarla.
Gaceta Sindical Huelga general 14N
Asamblea Regional de delegados de CCOO de Madrid
![Asamblea Regional de delegados de CCOO de Madrid](http://www.ccoomadrid.es/comunes/recursos/14/1476999.jpg)
Auditorio Marcelino Camacho, Lope de Vega, 40 (sede de CCOO Madrid)
jueves, 11 de octubre de 2012
Lección de derecho
Una mañana cuando nuestro nuevo profesor de
"Introducción al Derecho" entró en la clase lo primero que hizo fue
preguntarle el nombre a un alumno que estaba sentado en la primera fila:
- ¿Cómo te llamas?
Me llamo Juan, señor.
¡Vete de mi clase y no quiero que vuelvas nunca más! - gritó el desagradable profesor. Juan estaba desconcertado. Cuando reaccionó se levantó torpemente, recogió sus cosas y salió de la clase. Todos estábamos asustados e indignados pero nadie dijo nada.
Está bien. ¡Ahora sí! ¿Para qué sirven las leyes?... Seguíamos asustados pero poco a poco comenzamos a responder a su pregunta: "Para que haya un orden en nuestra sociedad" "¡No!" contestaba el profesor "Para cumplirlas" "¡No!" "Para que la gente mala pague por sus actos" "¡¡No!! ¿Pero es que nadie sabrá responder esta pregunta?!"... "Para que haya justicia", dijo tímidamente una chica. "¡Por fin! Eso es... para que haya justicia. Y ahora ¿para qué sirve la justicia?"
Todos empezábamos a estar molestos por esa actitud tan grosera. Sin embargo, seguíamos respondiendo: "Para salvaguardar los derechos humanos" "Bien, ¿qué más?", decía el profesor. "Para discriminar lo que está bien de lo que está mal"... Seguir... "Para premiar a quien hace el bien."
Ok, no está mal pero... respondan a esta pregunta ¿actué correctamente al expulsar de la clase a Juan?.... Todos nos quedamos callados, nadie respondía. — Quiero una respuesta decidida y unánime.
¡¡No!!- dijimos todos a la vez.
¿Podría decirse que cometí una injusticia?
¡Sí!
¿Por qué nadie hizo nada al respecto? ¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía para llevarlas a la práctica? Cada uno de ustedes tiene la obligación de actuar cuando presencia una injusticia. Todos. ¡No vuelvan a quedarse callados nunca más! Vete a buscar a Juan —dijo mirándome fijamente.
Aquel día recibí la lección más práctica de mi clase de Derecho.
- ¿Cómo te llamas?
Me llamo Juan, señor.
¡Vete de mi clase y no quiero que vuelvas nunca más! - gritó el desagradable profesor. Juan estaba desconcertado. Cuando reaccionó se levantó torpemente, recogió sus cosas y salió de la clase. Todos estábamos asustados e indignados pero nadie dijo nada.
Está bien. ¡Ahora sí! ¿Para qué sirven las leyes?... Seguíamos asustados pero poco a poco comenzamos a responder a su pregunta: "Para que haya un orden en nuestra sociedad" "¡No!" contestaba el profesor "Para cumplirlas" "¡No!" "Para que la gente mala pague por sus actos" "¡¡No!! ¿Pero es que nadie sabrá responder esta pregunta?!"... "Para que haya justicia", dijo tímidamente una chica. "¡Por fin! Eso es... para que haya justicia. Y ahora ¿para qué sirve la justicia?"
Todos empezábamos a estar molestos por esa actitud tan grosera. Sin embargo, seguíamos respondiendo: "Para salvaguardar los derechos humanos" "Bien, ¿qué más?", decía el profesor. "Para discriminar lo que está bien de lo que está mal"... Seguir... "Para premiar a quien hace el bien."
Ok, no está mal pero... respondan a esta pregunta ¿actué correctamente al expulsar de la clase a Juan?.... Todos nos quedamos callados, nadie respondía. — Quiero una respuesta decidida y unánime.
¡¡No!!- dijimos todos a la vez.
¿Podría decirse que cometí una injusticia?
¡Sí!
¿Por qué nadie hizo nada al respecto? ¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía para llevarlas a la práctica? Cada uno de ustedes tiene la obligación de actuar cuando presencia una injusticia. Todos. ¡No vuelvan a quedarse callados nunca más! Vete a buscar a Juan —dijo mirándome fijamente.
Aquel día recibí la lección más práctica de mi clase de Derecho.
Cuando no defendemos nuestros derechos perdemos la dignidad, y la dignidad no
se negocia.
sábado, 6 de octubre de 2012
Recorrido Manifestación 7O
Por problemas con Delegación de Gobierno (día
de la bicicleta y otros eventos), la manifestacion del próximo domingo 7 de octubre,
convocada por la cumbre social tendrá como recorrido definitivo
de Legazpi - Atocha a las 12,00 horas.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Manifestaciones 7 de octubre
Último número de Gaceta Sindical en
el que recogemos la declaración del tercer encuentro de la Cumbre Social,
celebrado ayer en Madrid, por la que se convocan manifestaciones para el
próximo domingo, 7 de octubre, en todas las capitales de provincia, para
expresar el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el
Gobierno y para exigir una salida de la crisis que garantice la reactivación
económica, la generación de empleo, la recuperación de la protección social y
del Estado de bienestar.
(pincha en la imagen para más información)
![Portada Gaceta Sindical](http://www.aragon.ccoo.es/comunes/recursos/3/1451650-Portada_Gaceta_Sindical.jpg)
Además, la Cumbre Social (que
iniciará la campaña de recogida de firmas para exigir al presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, que convoque un referéndum ante la situación tan grave
y excepcional que padecemos), se ha dado un plazo para que cada organización
valore la posibilidad de convocar una huelga general, con profundo carácter
social, durante la tramitación parlamentaria del proyecto de PGE para 2013.
No habrá cursos de formación gratuitos
![No habrá cursos de formación gratuitos](http://www.ccoomadrid.es/comunes/recursos/14/1444398.jpg)
El Gobierno regional quiere acabar con la formación continua de los trabajadores de la Comunidad de Madrid..
¿Qué es el "banco malo"?
El "banco malo" no es un
banco, sino una gran agencia inmobiliaria.
Esta nueva empresa comprará las viviendas y el suelo que las entidades financieras quieren quitarse de encima.
¿Por qué los bancos quieren liberarse de viviendas y suelo?
Vamos a verlo con un ejemplo:
1) En plena burbuja, un banco presta 10 millones a una constructora para hacer un nuevo bloque de viviendas.
2) La constructora se compromete a devolver al banco los 10 millones + 2 millones de intereses.
3) Como estamos en época de bonanza, la constructora cree que venderá los pisos por 15 millones.
4) Hasta aquí, todos son felices: el banco gana 2 millones en intereses y la empresa constructora venderá por 15 millones lo que le ha costado 12.
5) Estalla la crisis.
6) La constructora no consigue vender los pisos. Incapaz de devolver el dinero al banco, se va a la quiebra.
7) El banco se queda con las viviendas.
8) Hasta aquí, el banco ha puesto 10 millones por el bloque de viviendas.
9) Si el banco sacase esas viviendas al mercado, nadie pagaría más de 5 millones por ellas. El banco decide no venderlas y así evita reconocer pérdidas.
10) Como los bancos españoles guardan miles de millones en "activos tóxicos" (en nuestro ejemplo, el bloque de viviendas) el sistema financiero español está estrangulado. Ningún banco tiene liquidez para hacer nuevos préstamos y nadie en el extranjero se fía de los bancos españoles. ¡Vaya usted a saber cuántos pufos inmobiliarios esconden en sus carteras!
11) El Gobierno crea una empresa que se llama "banco malo" donde inyecta miles de millones de dinero público.
12) El "banco malo" compra el bloque de viviendas por 8 millones.
Del bolsillo de todos los españoles.
En teoría,dentro de algunos años, los precios de las viviendas volverán a subir y el "banco malo" podrá recuperar el dinero.
Mientras tanto, esta operación consiste en rescatar a los bancos con dinero público.
Los bancos son un negocio muy particular: cuando las cosas van bien, ganan ellos y cuando van mal, los ciudadanos ponen dinero para rescatarlos.
Los beneficios son privados. Las pérdidas son públicas.
martes, 18 de septiembre de 2012
Centenares de miles de personas contra la política de recortes.
La convocatoria ha colapsado las calles adyacentes hasta la plaza de Colón, como el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos, Génova y Serrano. Los manifestantes procedentes de todas las comunidades autónomas se desplazaron hasta allí en cuatro columnas desde Atocha, Puerta de Alcalá, Palacio de los Deportes y Gregorio Marañón.
![Centenares de miles de personas unen sus voces contra la política de recortes y exigen un referéndum ¡Ya!](http://www.ccoomadrid.es/comunes/recursos/14/1427695-Centenares_de_miles_de_personas_unen_sus_voces_contra_la_politica_de_recortes_y_exigen_un_referendum.jpg)
(más imagenes aquí)
Además, a estas columnas se han sumado las mareas de los diversos colectivos afectados por los ajustes. Desde la 'marea verde' de la educación, a la 'marea blanca' de la sanidad, pasando por la 'marea negra' de los empleados públicos, la 'marea violeta' de las organizaciones de mujeres y la 'marea naranja' de los trabajadores sociales o personas dependientes.
Gaceta Sindical
![Centenares de miles de personas unen sus voces contra la política de recortes y exigen un referéndum ¡Ya!](http://www.ccoomadrid.es/comunes/recursos/14/1427695-Centenares_de_miles_de_personas_unen_sus_voces_contra_la_politica_de_recortes_y_exigen_un_referendum.jpg)
(más imagenes aquí)
Además, a estas columnas se han sumado las mareas de los diversos colectivos afectados por los ajustes. Desde la 'marea verde' de la educación, a la 'marea blanca' de la sanidad, pasando por la 'marea negra' de los empleados públicos, la 'marea violeta' de las organizaciones de mujeres y la 'marea naranja' de los trabajadores sociales o personas dependientes.
Gaceta Sindical
jueves, 13 de septiembre de 2012
Puntos de reunión 15S
Os dejamos un cuadrante con los puntos de reunión en Madrid para la Manifestación del 15 de septiembre
Puntos de encuentro 15S
Puntos de encuentro 15S
Os esperamos!!
jueves, 6 de septiembre de 2012
15S Marcha a Madrid
Acceso a la Gaceta Sindical
• Camina inexorablemente hacia los 6 millones de personas en paro a finales de 2012.
ACABAN CON TODO
Desde que el pasado 21 de diciembre de 2011, Mariano Rajoy formara gobierno, el Ejecutivo:
• Ha demolido toda la arquitectura del derecho laboral que surgió de la transición democrática.
• Hace la vida más difícil a las personas en paro.
• Empobrece la vida de la inmensa mayoría de las personas asalariadas y pensionistas.
• Se muestra hostil con la inmigración.
• Niega el presente y el futuro a los jóvenes.
• Ningunea la investigación y la ciencia.
• Abandona a las personas dependientes y a quienes les atienden.
• Arrincona la cultura.
• Deteriora los servicios públicos, la educación, la sanidad.
• Exhibe una voluntad enfermiza de perseguir a los sindicatos y colectivos de representación ciudadana.
• Se obsesiona con el déficit y olvida la inversión pública, la actividad económica y el empleo.
• Se desentiende de la actividad económica e impone una política fiscal injusta que ha abocado al cierre de miles de Pequeñas y Medianas Empresas.
• Camina inexorablemente hacia los 6 millones de personas en paro a finales de 2012.
Y ENTONCES ¿QUIéN SE LIBRA DE TANTO ATROPELLO?
La gran empresa, las rentas más altas, los sectores especulativos del sistema financiero.
TODO ELLO A CAMBIO DE NADA
No logra la confianza de los mercados financieros y dirigentes de la UE. Solo recibe humillación y desprecio.
ASÍ NO SE PUEDE SEGUIR
Vamos
PARA DEFENDER
EL FUTURO
15 SEP 2012
viernes, 27 de julio de 2012
La Cumbre Social convocada por CCOOy UGT, el pasado miércoles, con el objetivo de sumar fuerzas contra la
política de recortes que lleva a cabo el Gobierno del PP ha decido intensificar
la movilización social para hacerla, si cabe, más contundente y más masiva.
Según este calendario, el 15 de
septiembre centenares de miles de ciudadanos y ciudadanas marcharán a Madrid
desde todos los rincones de la geografía española para decir no a las medidas
que llevan a nuestro país a la ruina y que suponen una agresión, sin
precedentes, a los derechos laborales y sociales y a nuestro Estado de
bienestar.
Sindicatos, asociaciones y
organizaciones cívicas pretenden conseguir la participación de millones de
personas en las protestas contra unas medidas que prolongarán la recesión y, en
conjunción con la reforma laboral, elevarán las ya insoportable tasa de paro,
"Porque
así no se puede seguir"
(pincha en la imagen para acceder al número de la Gaceta Sindical)
martes, 24 de julio de 2012
Exito en las movilizaciones del 19J
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjRRakj6a9_XgkeARXi4sVhS0mkc-5Ul3Jc8uwlKAGnemmBhEFlELZyxlCDQ3wZA2XkSfrnD0NVYQVRI0wJNs5QmMxQVnTUPT41ZI29uqrxd3wFemE4I5Q6VcblNJwBnlNictmAPibRh_p/s640/Gaceta+Movilizaciones+19J+(2).jpg)
Aquí tienes el enlace a más información sobre las manisfestaciones en las que participaron más de tres millones y medio de personas y que se convirtieron en un clamor contra los brutales recortes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy, que provocarán un empobrecimiento generalizado de la sociedad y un aumento del paro.
Unas
protestas que, como advirtió el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández
Toxo, “reflejan el malestar e indignación creciente de la ciudadanía contra una
política suicida de fuerte contenido antisocial, y que se ha convertido en un
gran fraude electoral y democrático”.
viernes, 13 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Nuevas ofertas para afiliados
Enlace
a un nuevo número de Gaceta Sindical en el que informamos de una amplia gama de
servicios y de opciones de turismo social que CCOO pone a disposición de sus
afiliados y afiliadas, en las mejoras condiciones posibles de calidad, servicio
y precio.
Pero aun en tu tiempo de vacaciones, acude a la manifestación del día 19 de julio que tengas más próxima.
Etiquetas:
CCOO,
Manifestacion,
Ofertas afiliados
martes, 26 de junio de 2012
Vacaciones e IT
El trabajador que se ponga enfermo
durante sus vacaciones tiene derecho a recuperar
esos días de descanso y disfrutarlos posteriormente en otro periodo, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que es aplicable
inmediatamente en todos los países miembros.
Hasta ahora, en nuestro país había
que diferenciar entre la incapacidad temporal que surgía antes de las vacaciones
que ya estaban fijadas previamente y lo que ocurría cuando la incapacidad
temporal surgía durante
las vacaciones que ya había empezado a disfrutar el
trabajador.
Los jueces europeos han concluido
que la finalidad del derecho a vacaciones anuales
consiste en permitir que los trabajadores “descansen
y dispongan de un período de ocio y esparcimiento”, una finalidad
distinta a la del derecho a causar baja por enfermedad, que permite a los
trabajadores “recuperarse
de una enfermedad que ha causado una incapacidad laboral”.
Por lo tanto, y como conclusión,
según el TJUE:
“El
trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones anuales retribuidas
coincidentes con un periodo de baja por enfermedad en un momento posterior, con
independencia del momento en que haya sobrevenido esa incapacidad temporal”.
viernes, 22 de junio de 2012
Oferta Vacacional Afiliados CCOO
Un año más publicamos las ofertas que los afiliados pueden obtener para disfrutar de unas vacaciones de sol y playa:
Chiclana y Cadiz-Huelva
Chiclana y Cadiz-Huelva
Buenas vacaciones a todas y todos
viernes, 15 de junio de 2012
No te calles!!! Por tus derechos
DEFIENDE TUS DERECHOS
1.Movilízate
Contra el ataque a los derechos sociales y laborales por parte de las instituciones comunitarias y los gobiernos nacionales, mientras se niegan a tomar medidas contra una crisis que ha mandado a 24 millones de personas al paro en Europa.
2. Movilízate
Contra el imparable crecimiento del paro y contra las políticas que lo están provocando: reducción de inversiones públicas, falta de financiación a empresas y familias, reducción de salarios y demás medidas que están parando la economía.
3.Movilízte
Contra los recortes sin precedentes que se están imponiendo en España en la sanidad, en la educación, en los servicios sociales, atacando el conjunto de los servicios públicos.
martes, 12 de junio de 2012
CC.OO gana las ELECCIONES SINDICALES en PANRICO-PARACUELLOS por mayoría absoluta
En el día de hoy se han celebrado las elecciones sindicales
en el centro de trabajo de Paracuellos del Jarama, para las que habían
presentado candidatura en los dos colegios CC.OO y UGT, siendo el resultado el
siguiente:
- Colegio de Técnicos y Adm.: UGT: 2, CC.OO:
0.
- Colegio de Especialistas : UGT:
1, CC.OO: 6.
Total: UGT: 3 CC.OO: 6
Gracias a los trabajadores y trabajadoras que una vez más han depositado su
confianza en los compañeros y compañeras de CC.OO.
martes, 22 de mayo de 2012
Preliminares a las EESS
ATT: De todas las afiliadas y afiliados de la
Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras de Madrid y Región,
pertenecientes a PANRICO S.A.U. de la fábrica de PARACUELLOS DE JARAMA
(MADRID).
Ponemos en conocimiento, de todas y todos los
afiliados a CC.OO. que el próximo día 30 de Mayo se celebraran las
Elecciones Preliminares, con objeto de hacer la Candidatura definitiva y poner
en orden los candidatos, que nos representaran en las Elecciones Sindicales, como
posibles Delegados del Comité de Empresa para los próximos cuatro años.
HORARIOS DE LA MESA, POR LA
MAÑANA:
De 05,00 a 08,30 horas.
De 09,30 a 12,30 horas.
HORARIOS DE LA MESA POR LA
TARDE:
De 14,00 a 17,00 horas.
sábado, 19 de mayo de 2012
Inscripción para la candidatura de CCOO
ATT: De todas la afiliadas y afiliados, a la
Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras de Madrid y Región,
pertenecientes a PANRICO S.A.U. fábrica de PARACUELLOS DE JARAMA (MADRID).
Todas las afiliadas o afiliados, que quieran formar
parte de la Candidatura de CC.OO. para las próximas Elecciones Sindicales, que
se celebraran el próximo día 12 de Junio, deberán de Inscribirse antes del día
23 de Mayo de 2012.
Días
de Inscripciones:
Día 20/05/2012
de 05,00 a 13,00 horas.
Día 21/ 05/2012
de 10,00 a 13,00 horas,
por la tarde de
14,00 a 17,00 horas.
Día 22/ 05 2012
de 04, 00 a 08,30 horas.
viernes, 27 de abril de 2012
CON LA EDUCACIÓN Y LA SANIDAD NO SE JUEGA
En sanidad van a recortar 7.000 millones. Ahora sabemos que se va a imponer el repago de los medicamentos y que, por primera vez, van a pagar los pensionistas.
Para CCOO, las medidas en educación supondrán un deterioro de la calidad de la enseñanza (así lo indican todos lo informes internacionales) que como todas estas medidas se cebarán en los sectores más desfavorecidos de la población, afectando gravemente a la igualdad de oportunidades.
Por lo que se refiere a la sanidad, CCOO denuncia que las medidas planteadas pueden suponer que quien más lo necesita, los pensionistas con menos ingresos y dolencias más serias, dejen de recurrir a la sanidad aumentando los riesgos para la salud e incrementando los gastos de hospitalización. Además, suponen un recorte encubierto de las pensiones que el Gobierno se había comprometido a no tocar.
Según el sindicato, "ambas líneas de recortes desbordan los límites de lo asumible. No mejorarán la situación económica y sí representarán un retroceso de más de treinta años en la calidad de servicios tan esenciales como la educación y la sanidad".
Ya está bien.
Quieren acabar con todo.
Con la educación y la sanidad no se juega
Participa en la manifestacion el próximo día 29
jueves, 26 de abril de 2012
28 de abril . Carta del Delegado de Prevención
Saludos
compañeros/as:
El próximo día 28
de Abril celebraremos el día internacional de la Salud y Seguridad en el
trabajo. Mi mayor condolencia con todas las víctimas y sus familias.
Desde mi punto de
vista objetivo, en los tiempos actuales que nos está tocando vivir, creo y
considero que a pesar de los índices de accidentalidad y de mortandad (por
desgracia), que tenemos en nuestro país, hemos mejorado en SEGURIDAD.
Pero, ¿y en SALUD
LABORAL?, ¿hemos mejorado?.
Salud- (concepto):
En ausencia de enfermedad, estado de bienestar: FÍSICO, MENTAL y SOCIAL. ¿Lo
tenemos?
¿Tenemos bienestar,
físico, social y mental? Yo creo que no plenamente, es muy difícil.
Debemos de seguir
peleando por todo esto, y, porque verdaderamente los trabajadores, trabajemos
para satisfacer unas necesidades (económicas, sociales, materiales), y, no,
para:
Posiblemente: Accidentarnos.
Posiblemente: Enfermar.
Posiblemente: Ser discriminados por cualquier causa.
Posiblemente: En algunas ocasiones incluso fallecer.
Y en otras,
incluso:
Posiblemente: Sanar.
“ La verdadera
locura, quizá no sea otra cosa, que la sabiduría misma, que cansada de
descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de
volverse loca”.
MUCHOS ÁNIMOS, SEGUÍD PELEANDO, y gracias.
Pedro Ortega.
domingo, 22 de abril de 2012
Hacia el 1º de Mayo
Estamos a
las puertas, un año más, de celebrar el 1° de
Mayo, éste año tras la alternancia política resultado de las elecciones generales del 20 de
noviembre, el Gobierno del PP ha iniciado una rápida carrera
por la puesta en marcha de drásticos
recortes presupuestarios y profundas reformas estructurales, entre las que destaca la reforma laboral por sus efectos
lesivos para los trabajadores y por la involución que supone en aspectos esenciales del derecho del
trabajo, aprobada sin el menor intento de negociación, ni siquiera consulta previa,
con las organizaciones sindicales y con desprecio absoluto del valor del diálogo social.
Una reforma laboral que ha sido contestada
con la Huelga General del 29 de marzo, con un alto grado de participación
incuestionable, más de 10 millones de
trabajadoras y trabajadores, y millones de personas
manifestándose en las calles de las principales ciudades españolas. Cerca de un millón
en Madrid. La dimensión de la movilización confirma el apoyo a la petición de rectificación
que reclaman los sindicatos. El Gobierno debe escuchar a los millones de
personas que han expresado su malestar y profundo rechazo a la
reforma y a los recortes sociales.
Los sindicatos
estamos dispuestos a dar una nueva oportunidad para el diálogo y la negociación,
instando a que, en el periodo de tramitación parlamentaria del proyecto de ley de reforma laboral,
el Gobierno atienda las propuestas sindicales presentadas como alternativa al
contenido del RD-ley para eliminar sus aspectos lesivos y no ahondar en políticas que producirán
mayores dificultades económicas para la mayoría de la población y
un agravamiento de la conflictividad social.
Sin embargo, no parece ser
esta la línea
escogida por el Gobierno y con los Presupuestos Generales para 2012 demuestra que su prioridad no es el
empleo sino atender las exigencias del Eurogrupo para limitar el déficit
este año al -5,3% del PIB. Unos presupuestos que, centrados en
recortar el déficit público, generarán
menos actividad económica, más paro, una reducción
de la calidad y cobertura de los servicios públicos y un debilitamiento de la cohesión social. En definitiva, más
injusticia y más desigualdad,
a la vez que se premia a los defraudadores con una amnistía fiscal.
Este
Primero de Mayo es la continuación
de la huelga general y las manifestaciones llevadas a cabo el pasado
29 de marzo contra la reforma laboral. Si el Gobierno sigue sin abrir la
negociación
reclamada por los sindicatos, que no le quede
la menor duda que el conflicto social seguirá abierto y creciente hasta
que rectifique substancialmente esta reforma.
Por lo expuesto anteriormente, se convoca la ASAMBLEA REGIONAL DE
DELEGADOS Y DELEGADAS que como preparación previa al 1° de Mayo celebraremos el jueves
26 de abril de 2012 a las 10,30 horas en el Auditorio Marcelino Camacho de
CCOO, de calle Lope de Vega, 40 en la que participará también Ignacio Fernández Toxo, secretario general de nuestra
Confederación.
miércoles, 11 de abril de 2012
35000 liberados patronales: No con nuestro dinero
Las patronales de este país, agrupadas en la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE), reciben muchíisimo dinero público que
emplean básicamente para atacar a todo lo público. 35000 liberados patronales y
400 millones de euros de dinero público, esos fueron los números. Es
básicamente el mismo juego que se le imputaba a Herri Batasuna, cuando sus
representantes políticos recibían dinero del Estado para minar al estado
español. Toda la CEOE, incluidas las confederaciones territoriales y
sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), mueve al
año 587 millones de euros. Ese fue su presupuesto de ingresos y de gastos para
el año 2010, de acuerdo con los datos de la memoria anual de la propia
institución. Gran parte procede del dinero público. La cifra marea si se tiene
en cuenta que es más del doble del presupuesto con el que cuentan el Congreso
de los Diputados y el Senado juntos (231 millones) y casi la mitad del gasto en
ayudas que pudo hacer Vivienda en 2011. Su poder no sería tanto si no pudieran
sufragar parte de sus gastos gracias al dinero de todos los contribuyentes.
Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procede de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. Es necesario saber, además, que las empresas privadas españolas tienen a 35.000 personas que se dedican a defender sus intereses a jornada completa a través de la estructura de la CEOE. Son los silenciosos LIBERADOS PATRONALES. Comparativamente, los trabajadores cuentan con una defensa ínfima, pues la representación sindical es mucho menor: 4.200 liberados sindicales luchan por sus derechos en las compañías. Son cuentas de la propia CEOE, que implican que el bando sindical cuenta con un soldado a tiempo completo por cada ocho que pelean en el bando empresarial. Las retribuciones de los empleados de la patronal salen en parte de las cuotas empresariales, pero también de las subvenciones públicas, que son la principal fuente de ingresos de la CEOE.
El sindicalismo laboral no le gusta al poder, pero sí el “sindicalismo patronal”, cueva de ladrones y corruptos, como Díaz-Ferrán o Ruíz-Mateos, especializados en vivir a costa del trabajo de otros.
Los lobys empresariales que se lo paguen las empresas con su dinero. Es de justicia solicitar ya la eliminación total de las subvenciones públicas destinadas a financiar a liberados patronales, cuyo principal trabajo consiste precisamente en minar la credibilidad de lo Público, como sistema justo, eficaz y eficiente para la defensa del bien común.
Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procede de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. Es necesario saber, además, que las empresas privadas españolas tienen a 35.000 personas que se dedican a defender sus intereses a jornada completa a través de la estructura de la CEOE. Son los silenciosos LIBERADOS PATRONALES. Comparativamente, los trabajadores cuentan con una defensa ínfima, pues la representación sindical es mucho menor: 4.200 liberados sindicales luchan por sus derechos en las compañías. Son cuentas de la propia CEOE, que implican que el bando sindical cuenta con un soldado a tiempo completo por cada ocho que pelean en el bando empresarial. Las retribuciones de los empleados de la patronal salen en parte de las cuotas empresariales, pero también de las subvenciones públicas, que son la principal fuente de ingresos de la CEOE.
El sindicalismo laboral no le gusta al poder, pero sí el “sindicalismo patronal”, cueva de ladrones y corruptos, como Díaz-Ferrán o Ruíz-Mateos, especializados en vivir a costa del trabajo de otros.
Los lobys empresariales que se lo paguen las empresas con su dinero. Es de justicia solicitar ya la eliminación total de las subvenciones públicas destinadas a financiar a liberados patronales, cuyo principal trabajo consiste precisamente en minar la credibilidad de lo Público, como sistema justo, eficaz y eficiente para la defensa del bien común.
Fuente: http://alterglobalizacion.wordpress.com/2012/02/19/35000-liberados-patronales-no-con-nuestro-dinero/
martes, 27 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)