El Consejo Confederal de CCOO, celebrado en Madrid los días 24 y 25 de noviembre, ha debatido y aprobado, por 147 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el informe presentado por el secretario general, Ignacio Fernández Toxo, en el que se analiza el contexto político y económico (caracterizado por el cambio de ciclo político y la persistencia e intensificación de la crisis), y se reafirma la disposición de CCOO a abrir un nuevo proceso de diálogo y concertación con el objetivo de promover un gran acuerdo sobre el empleo e impulsar la más amplia convergencia social en defensa del Estado de bienestar; así como fortalecer la negociación colectiva y reforzar el sindicato desde el triunfo en las elecciones sindicales y el incremento de la afiliación.
Gaceta Sindical
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Manifiesto contra la violencia de genero
Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, queremos manifestar nuestro compromiso y apoyo a las mujeres afectadas por la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en la conmemoración del 25de Noviembre y expresamos nuestra voluntad de seguir luchando contra esta lacra social que niega el derecho fundamental a las mujeres a la vida y es la manifestación más devastadora de la discriminación por razón de género.
UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones y concentraciones que se convoquen el 25 de Noviembre en todos los territorios de nuestro país, para manifestar nuestra repulsa hacia la violencia ejercida contra las mujeres y nuestra recriminación hacia aquellas actitudes que impiden avanzar en la eliminación de esta forma de terrorismo.
(texto completo pinchando en la imagen)![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQzvYgrX5zxxhZwDVnbnn44LqRdhkUh0iccPBU4zEdHUP7aQR7xO2S3xI5CBdpoWOhWPQSu4Z5NvEx34xGE3gDQ8Wiw2c8eEkZFNUG5Mkm4T9cwIYtO8WE4hyphenhyphenq5vkjm_rfW76vz-x63l41/s400/Manifiesto+25+noviembre.jpg)
UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones y concentraciones que se convoquen el 25 de Noviembre en todos los territorios de nuestro país, para manifestar nuestra repulsa hacia la violencia ejercida contra las mujeres y nuestra recriminación hacia aquellas actitudes que impiden avanzar en la eliminación de esta forma de terrorismo.
(texto completo pinchando en la imagen)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQzvYgrX5zxxhZwDVnbnn44LqRdhkUh0iccPBU4zEdHUP7aQR7xO2S3xI5CBdpoWOhWPQSu4Z5NvEx34xGE3gDQ8Wiw2c8eEkZFNUG5Mkm4T9cwIYtO8WE4hyphenhyphenq5vkjm_rfW76vz-x63l41/s400/Manifiesto+25+noviembre.jpg)
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Comida Navidad 2011
Os informamos que el día 10 de Diciembre de 2011 celebraremos un gran Acto Sindical, con un amplio debate por parte de los Afiliados/as y dirigentes Sindicales.
A continuación celebraremos la esperada y tradicional comida de Navidad. Y para finalizar una gran sobremesa, con un fabuloso espectáculo musical.
El evento tendrá lugar: El día 10/12/2011.
Restaurante. EL CANARIO, a las 14,00 horas
Para confirmar asistencia es obligatorio inscribirnos en el local de la Sección Sindical de CC.OO. de lo contrario no tendremos reserva.
El plazo de inscripción será hasta el día 1 de Diciembre del 2011 (por la mañana).
![make gif animation](http://i.picasion.com/pic46/e630528e2d9ce67212046e24ddab34e2.gif)
Imagenes de la comida de Navidad 2010
A continuación celebraremos la esperada y tradicional comida de Navidad. Y para finalizar una gran sobremesa, con un fabuloso espectáculo musical.
El evento tendrá lugar: El día 10/12/2011.
Restaurante. EL CANARIO, a las 14,00 horas
Para confirmar asistencia es obligatorio inscribirnos en el local de la Sección Sindical de CC.OO. de lo contrario no tendremos reserva.
El plazo de inscripción será hasta el día 1 de Diciembre del 2011 (por la mañana).
![make gif animation](http://i.picasion.com/pic46/e630528e2d9ce67212046e24ddab34e2.gif)
Imagenes de la comida de Navidad 2010
martes, 15 de noviembre de 2011
Permisos retribuidos para las elecciones generales
Permisos retribuidos para los trabajadores que participen como electores
a) Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: No tendrán derecho a permiso retribuido.
b) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de dos horas.
c) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de tres horas.
d) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.
Permisos retribuidos para trabajadores que tengan la condición de Presidente o Vocales de las mesas electorales, Interventores y Apoderados
Los Presidentes, Vocales e Interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal, y de cinco horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior. Cuando se trate de Apoderados, el permiso comprenderá únicamente la jornada correspondiente al día de la votación. Si alguno de los trabajadores comprendidos en este apartado hubiera de trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral la empresa, a petición del interesado, deberá cambiarle el turno, a efectos de poder descansar la noche anterior al día de la votación.
Texto completo en: Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid
a) Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: No tendrán derecho a permiso retribuido.
b) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de dos horas.
c) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de tres horas.
d) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.
Permisos retribuidos para trabajadores que tengan la condición de Presidente o Vocales de las mesas electorales, Interventores y Apoderados
Los Presidentes, Vocales e Interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal, y de cinco horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior. Cuando se trate de Apoderados, el permiso comprenderá únicamente la jornada correspondiente al día de la votación. Si alguno de los trabajadores comprendidos en este apartado hubiera de trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral la empresa, a petición del interesado, deberá cambiarle el turno, a efectos de poder descansar la noche anterior al día de la votación.
Texto completo en: Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid
viernes, 11 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Guía contra la reforma laboral
La Confederación Sindical de CCOO ha editado una “Guía de acción sindical”, en la que se hace una valoración jurídica de los cambios introducidos en la negociación colectiva, como consecuencia de la reforma aprobada por el Gobierno, sin el consenso de los agentes sociales, y se dan pautas para la actuación sindical en el nuevo marco legal.
Gaceta Sindical:
http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/1089091.pdf
Gaceta Sindical:
http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/1089091.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)