Puedes consultarlos en http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/931331.pdf
jueves, 19 de mayo de 2011
Oferta de Servicios y descuentos a la afiliación
Puedes consultarlos en http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/931331.pdf
viernes, 13 de mayo de 2011
Resumen de la 2ª reunión de Negociación del Convenio
En el día de hoy se ha celebrado la segunda reunión de negociación del Convenio Colectivo de Panrico de Paracuellos del Jarama, en la que, sin entrar a debatir ninguno de los temas relacionados directamente con el propio Convenio, la dirección de la empresa ha vuelto a centrar su intervención en reiterar la situación económica por la que atraviesa la empresa. Una situación que, como consecuencia de la caída permanente de las ventas, está afectando tanto a los volúmenes de producción como a los resultados económicos y para la que se están estudiando varias líneas de actuación aunque no se ha tomado todavía ninguna decisión.
Por parte de la representación de los trabajadores hemos manifestado que, independientemente de las propuestas que traiga la empresa, las cuales estamos dispuestos a estudiar, éstas propuestas no se pueden plantear al margen del Convenio Colectivo que, en todo caso, es lo que ahora tenemos que negociar.
Por su parte la empresa ha manifestado que, entendiendo la manifestación hecha por los representantes de los trabajadores, en la próxima reunión traerá una propuesta global para continuar las negociaciones en el propio marco del Convenio Colectivo.
Sin más, se ha levantado la sesión, sin fijar fecha para la próxima reunión, que esperamos sea en el menor espacio de tiempo posible.
jueves, 12 de mayo de 2011
Ofertas para afiliados a CCOO
PARQUE DE ATRACCIONES
ZOO AQUARIUM
PARQUE TEMATICO MADRID. WARNER
AQUOPOLIS
(Podeis consultarlos aquí)
Además tambien hay nuevas ofertas en la Hostería del Huerna.
martes, 10 de mayo de 2011
El escandalo de las mutuas patronales
AUTOR: VICENÇ NAVARRO. Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y excatedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona PUBLICO. 5 DE MAYO DE 2011
Sus decisiones afectan al bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población trabajadora en el país.
Las cantidades que tales mutuas manejan son enormes.
En 2010, la diferencia entre los ingresos y los gastos fue la impresionante cifra de 5.000 millones de euros. Estos fondos son gestionados por representantes del mundo empresarial que son también los que, en la práctica, gestionan los criterios de compensación a los trabajadores y el criterio de definir si las causas de la muerte, de incapacidad y/o enfermedad son laborales o no.
España se encuentra en una situación única en los países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo): la de no haber tenido ninguna muerte debido a una enfermedad por causa laboral en 2000, en 2001, en 2002, en 2003 y en 2004.
Y en 2005, por primera vez, tres personas –según las cifras oficiales aportadas por tales mutuas– murieron por enfermedades laborales. Este número no ha variado desde entonces. En el año 2009 continuaban siendo tres. Ningún otro país de la OCDE se encuentra ante esta situación de subregistro tan importante de mortalidad debido a enfermedades laborales. Es una situación que puede y debe definirse como escandalosa.
En realidad, es muy fácil calcular el número de muertes que España tiene como consecuencia de enfermedades adquiridas en el lugar de trabajo. Estos datos pueden obtenerse extrapolando la experiencia en otros países con poblaciones laborales parecidas que tengan condiciones de trabajo semejantes a las existentes en nuestro país. Según el Grupo de Investigación de Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra, en España se mueren alrededor de 14.000 hombres y más de 2.000 mujeres por enfermedades contraídas en el lugar de trabajo. Cada año hay 9.400 muertos de cáncer, 3.600 muertos de enfermedades cardiovasculares y 1.700 muertos de enfermedades respiratorias causadas en el lugar de trabajo. Y ninguna (repito, ninguna) de ellas aparece en el registro oficial de muertes de causa laboral de tales mutuas, que son las que suministran este tipo de datos.
Esto quiere decir que las mutuas no pagan las compensaciones debidas a los familiares de los fallecidos, consiguiendo un ahorro y unos beneficios claramente exuberantes. Aun cuando se definen como entidades sin afán de lucro, los ingresos entre los dirigentes y gestores de estas mutuas, así como los pagos por dietas complementarias, están entre los más altos en el mutualismo español.
Un tanto semejante ocurre con las enfermedades laborales, que apenas se registran en tales mutuas. Sólo se registran 30.000 casos anuales, la inmensa mayoría de ellos leves y sin baja. Las cifras reales, sin embargo, son mucho más grandes: cerca de dos millones de personas padecen enfermedades laborales (un 9% de los trabajadores y un 13% de las trabajadoras). … Su tasa de beneficios depende de este subregistro y a ello dedican una gran cantidad de recursos: abogados, “expertos” laborales y otros que constantemente y diariamente testifican en los tribunales negando la causa laboral de las enfermedades y de las muertes.
Artículo completo en: http://www.vnavarro.org/?p=5592
jueves, 5 de mayo de 2011
Reunión de Negociación de Convenio Colectivo
El lugar de la reunión sera la sala de reuniones de la fábrica y la hora sera las 10 h.